Ya es
de todos conocida mi afición por la pesca a mosca, pero estos días de encierro
y estudio dan mucho que pensar, y con ganas estas deseando el poder salir a dar
los primeros pasos por el río, esperar a que llegue la primavera, y con las
primeras eclosiones de los insectos, las truchas (Salmo trutta) comiencen a emerger a la superficie a capturar la
comida. Durante los periodos de frío está, suele comer pegada al fondo,
recogiendo los alimentos que le trae la corriente tales como ninfas de
insectos, mosquitos sumergidos, lombrices…
No hay
nada más satisfactorio que el poder capturar un pez con un señuelo creado por
nosotros, ese creado con tu imaginación y con tus propias manos, por eso
durante este tiempo que no podemos salir a disfrutar de la pesca me dedico a
preparar estos señuelos, y a pensar en los posibles lances y las capturas que
me brindaran estos señuelos.
![]() |
Mosca medio hecha |
Desde
hace ya unos años, monto mis moscas en unos anzuelos sin muerte, esto significa
que se ha eliminado la rebaba que los viejos anzuelos llevaban en el arpón.
Gracias a este método los peces capturados, sufren mucho menos daño en la boca
al ser desanzuelados, nada más que el pequeño agujero por el que se introduce el
anzuelo. Este método supone una mayor dificultad a la hora de conseguir las
capturas, ya que hemos de mantener la línea tensa durante todo el proceso de
captura del pez, pero también supone hacerle menor daño al animal.
![]() |
Comparación entre anzuelos |