![]() |
Anillado una Abubilla |
Para ello, instalamos 8 redes japonesas de 16 metros cada una, que hacían un total de 144 metros, para la captura y posterior liberación de las aves.
Para la realización del PASER, un anillador debe elegir una zona concreta, en la que colocar sus redes y colocarlas allí al menos 10 veces en el periodo de tiempo que se da (antes del 31 de agosto). No se pueden colocar más metros de lo normal, y hay que tratar de colocar las redes si es posible en los mismos sitios.
Tras colocar las redes y esperar un breve periodo de tiempo, pronto pudimos recoger los primeros ejemplares de las redes.
Las diferentes especies que pudimos observar entre otras fueron, torcecuellos (Jynx torquilla), mito (Aegithalos caudatus), zarcero común (Hippolais polyglotta), jilgueros (Carduelis carduelis), verderones (Carduelis chloris), verdecillo (Serinus serinus), curruca capirotada (Sylvia atricapilla), gorrión común (Passer domesticus), ruiseñor común (Luscinia megarhynchos), ruiseñor bastardo (Cettia cetti), abubilla (Upupa epops) y otras muchas especies.
![]() |
Mito (Aegithalos caudatus) |
![]() |
Verdecillo (Serinus serinus) |
![]() |
Torcecuellos (Jynx torquilla) |
![]() |
Abubilla (Upupa epops) |
No hay comentarios:
Publicar un comentario